12 COSAS QUE NO DEBES HACER en una entrevista virtual

Consejos dados por los mismos reclutadores

logo chico azul

Por CONTACTO HUMANO BG

En estos días, las entrevistas telefónicas o virtuales son cada vez más comunes dentro de los procesos de selección, y por una buena razón: le ahorran tiempo y esfuerzo a todos los involucrados. Pero eso no significa que no se requiera poner energía por parte del candidato. Sí, debes invertir más tiempo preparándote para las entrevistas en persona, pero cada vez más compañías están considerando los teléfonos celulares como la primera ronda oficial de los procesos de reclutamiento. 

Esto significa que se espera de los candidatos que estén preparados con toda la información sobre la compañía, cargo, y sus propias habilidades y fortalezas que les sea posible.

Al consultar a quienes están a cargo de las áreas de Recursos Humanos sobre lo que más les molesta al momento de sostener este tipo de entrevistas, no dudan en dar una variada lista de consejos. Aparentemente, no es difícil arruinar una entrevista por teléfono. Pero lo principal es que tampoco es difícil hacerlo bien si tienes en mente estos aspectos clave:

1. Nunca tomes la llamada en un lugar ruidoso

Puede parecer de sentido común, pero podría sorprenderte que los entrevistadores señalan que han escuchado de todo en el ruido de fondo en las entrevistas telefónicas, desde el ladrido de un perro hasta el grito de un niño. “Prepárate para la entrevista asegurándote de estar por adelantado en un lugar silencioso, incluso si eso significa irte a tu auto en el estacionamiento”, aconseja Chere Taylor, fundador de Fulcrum HR Consulting. 

“Si puedes cerrar la puerta del espacio donde estés, hazlo. A todos nos ha ocurrido algo así y estas cosas cosas pasan, sin embargo, mientras más tiempo le dediques a anticiparte a lo que podría salir mal, mejor preparado y organizado te verás frente al entrevistador y más posibilidades tendrás de éxito”. Esto no significa que si suena una vez el pito de la lavadora de fondo tienes que perder todas las esperanzas, pero mientras más esfuerzo pongas para estar en un lugar silencioso, más concentrado y focalizado estarás.

2. No hables acerca de tu vida personal

A menos que se te pregunte directamente por lo que te gusta hacer en tu tiempo libre, “El objetivo de una entrevista telefónica es centrarse en conocer la experiencia laboral del candidato y sus objetivos”, dice Mckenzie Roark, especialista del campus de talento en Lithko Contracting. “El reclutador estará intentando evaluarlos y ver si son la mejor opción para un rol, y saber de su vida personal no ayuda. 

Por ejemplo, si se te pregunta dónde te ves en 5 años más, no queremos saber si esperas estar casado o si quieres comprar una casa nueva. Está bien, pero no está relacionado con lo profesional”.

3. Resiste la tentación de hacer varias cosas a la vez

Puede ser tentador empezar a avanzar en algo de tu lista de pendientes mientras estás en el teléfono teniendo tu entrevista, pero los reclutadores y gerentes de selección pueden darse cuenta fácilmente si tu atención está en otra cosa. “Lo que más me molesta son las personas que deciden hacer varias cosas a la vez mientras están en teniendo una entrevista en teléfono”, dice Dan Krupansky, Gerente de Adquisición de Talentos en PrimePay, “

He oído candidatos lavando platos, preparando su almuerzo en el microondas, caminando, sacando al perro, haciendo compras de almacén durante la entrevista. Una vez una persona incluso usó el baño y tiró del escusado mientras hablaba conmigo”. No es necesario decirlo, pero no genera una buena impresión sobre tu interés en la vacante para la que te están entrevistando.

4. No hables de sueldo

Dicho de forma simple, es demasiado pronto en el proceso para que seas tú el que plantea el tema de las expectativas de renta. “Lo más probable es que para un candidato que está en una entrevista telefónica esta sea la primera vez que tiene contacto con la compañía, y la primera llamada no es el mejor momento para hablar de “qué puedes sacar de esto”, dice Justina Strnad, Gerente de adquisición de talento de Shifting. “Créeme, si eres un buen candidato, y sigues avanzando en el proceso, el equipo de contratación será transparente en comentarte más adelante las expectativas de renta para ese cargo”.

5. Nunca pongas la llamada “en espera”

Las entrevistas telefónicas nunca son tan largas, y probablemente nada más está sucediendo que sea lo suficientemente urgente para que pongas en pausa tu entrevista. “No me pongas en espera para tomar otra llamada que recién te está entrando”, aconseja Jeremy Payne, líder de operaciones de personas en Remote Year, “Soy tu llamada importante. Si estás esperando noticias extremadamente importantes (como información sobre una enfermedad familiar), asegúrate de advertir sobre esto durante los primeros minutos de la entrevista, de forma que el reclutador esté en conocimiento de la situación y puedan reagendar la conversación si es que esta interrupción ocurre”, dice.

6. Nunca evites hacer preguntas

“Después de haber terminado una entrevista telefónica, es común que el entrevistador pregunte al candidato si tiene alguna duda. No podría ser más claro respecto de esto: SIEMPRE haz alguna pregunta”, dice Roark. “Si tuvimos una excelente entrevista al teléfono y luego de terminar, la persona no tiene ninguna pregunta para mí, esto realmente arruina toda la entrevista. Me indica que el candidato no está interesado en el cargo, y puede que eso no sea realmente así”, indica. Pero seguramente, si estás interesado en un trabajo, puedes pensar en algo que preguntar al entrevistador.

«Después de haber terminado una entrevista telefónica, es común que el entrevistador pregunte al candidato si tiene alguna duda. No podría ser más claro respecto de esto: SIEMPRE haz alguna pregunta»

7. No te atrases

Parece básico, pero sorprendentemente, muchas personas llegan tarde a sus entrevistas telefónicas. “Alrededor de un cuarto de las personas con las que agendo una entrevista remota no llegan a la hora”, dice Sophie Cikovsky, quien maneja el reclutamiento para USA de Infinite Global. “Más allá de que me moleste personalmente, también indica que es una persona con poca orientación al detalle”, explica. “Con el fin de identificar esto desde el comienzo del proceso, hace unos años empecé a pedirles a los candidatos que ellos me llamaran a cierta hora a mí en vez de llamarlos yo a ellos. De esa forma, si me llaman a las 1:13 pm o a las 12:49 pm en lugar de lo acordado para las 1:00 pm, tendré un indicador inicial de si serán o no un candidato adecuado para el cargo”.

8. No asumas que tendrás buena señal

“Asegúrate de probar tus auriculares y conexión antes de llamar”, recomienda Payne. “No hay nada más frustrante para un reclutador que tiene una guía de entrevista estructurada en su lugar, que preguntar repetidamente la misma pregunta una y otra vez porque no pudo comprender tu respuesta por la estática o se cayó la señal”. Prueba llamando a un amigo con anterioridad o incluso llámate a un teléfono fijo si es necesario; te tomará menos de un minuto.

9. Nunca hables por encima del entrevistador

Puedes estar ansioso por dar tu punto sobre algo o hablar de tu experiencia, pero interrumpir al entrevistador es incómodo y de mala educación cuando estás hablando por teléfono, incluso más en entrevistas “cara a cara”. “Estar en una entrevista puede ser estresante y a veces ese estrés se manifiesta al hablar muy rápido, muy fuerte, hablar por encima del entrevistador, o intentar contestar la su pregunta antes que la termine”, dice Taylor. “No hagas eso”. Hay una gran diferencia entre ser asertivo y ser agresivo, y los entrevistadores siempre son capaces de reconocerlo.

10. Evita palabras “relleno”

Es difícil no decir cosas como “mmm..”, “ehh..”, u “o sea” en nuestro hablar diario, pero estos hábitos verbales se ven mucho más pronunciados cuando hablamos por teléfono, dice Chris Dardis, un experto en reclutamiento y profesional de RRHH con Versique Executive Search. “En entrevistas en persona, no son tan notorias porque hay otros estímulos que distraen a las personas como tu pelo, traje o lenguaje corporal”, explica. Pero en una entrevista telefónica, lo único que tienes es lo que dices y cómo lo dices. “Por eso es tan importante eliminar estas palabras de tu discurso cuando estás en una entrevista de este tipo”.

11. No vayas a ciegas.

No saber nada de la compañía o cargo para el que te están entrevistando pasa por lejos más seguido de lo que pensarías. “Muchas personas piensan que una entrevista telefónica significa que ya están consiguiendo algo, que no tienen que poner mucho esfuerzo en investigar sobre el cargo o la empresa”, dice Steve Pritchard, consultor en RRHH para giffgaff. ¿Y si tienes tu computador en frente durante la entrevista para hacer algunas búsquedas rápidas, no se darán cuenta que no es así, verdad? Bueno, no es tan así. Entrevistadores experimentados sabrán si un entrevistado está averiguando mientras está en el teléfono; se demorarán demasiado en contestar a las preguntas y agregarán muchos “mmm..” y “ehhh” mientras tipean. El entrevistador puede incluso escucharte tipear mientras hacen una pregunta”, añadió.

12. Nada de respuestas eternas

“La clave del éxito durante entrevistas telefónicas está en respuestas claras y concisas”, dice Dardis. “Los lapsos de atención de las personas tienden a ser más cortos en el teléfono. No querrás que tu futuro empleador pierda interés en la conversación”. Recomienda practicar con anticipación las respuestas a preguntas que sabrás te van a hacer. De ese modo, puedes prevenir divagar antes de empezar. 

«Estar en una entrevista puede ser estresante y a veces ese estrés se manifiesta al hablar muy rápido, muy fuerte, hablar por encima del entrevistador, o intentar contestar la su pregunta antes que la termine»

Fuente: Glassdor, “12 Things to Never Do During A Phone Interview”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *